El concejal responsable del área de Educación del grupo popular de Alcorcón, Emilio Pérez, ha denunciado hoy que el alcalde del municipio, el socialista Enrique Cascallana, mantiene una deuda de 60.000 euros con 20 colegios públicos del municipio.
Pérez ha explicado que el motivo de esta deuda es que “el Ayuntamiento tiene la obligación de abonar a cada centro público 3.000 euros anuales en concepto de mantenimiento, sin embargo, Cascallana no ha pagado esta cantidad, correspondiente al año 2010, a 20 colegios de Alcorcón”.
Así mismo, ha subrayado que “muchos centros tampoco han recibido la subvención, del año pasado, que el Consistorio tiene que pagarles por el transporte de algunas excursiones”.
En este sentido, el edil del Partido Popular ha dicho que, según las quejas que le han trasladado los directores de los colegios públicos, “el Ayuntamiento constantemente busca excusas absurdas para retrasar y no abonar las facturas que los centros le presentan”.
“Es vergonzoso que Cascallana se crea el abanderado de la Cultura y de la Educación pública, mientras no cumple con sus obligaciones en estas materias, mostrando así su doble moral. La situación económica de nuestra ciudad es desastrosa por culpa del Alcalde y del Gobierno que lidera; y ante esta nefasta situación los perjudicados siempre son los pilares básicos para el crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”, ha asegurado.
Ante esta situación, Emilio Pérez ha criticado que “el Ejecutivo local mantenga deudas tan relevantes, cuando Cascallana despilfarra el dinero de todos en caprichos personales y absurdos. Ejemplo de ello es cuando, invadiendo las competencias de la Comunidad de Madrid, el Alcalde decidió destinar casi 25.000 euros anuales para costear el transporte de seis escolares del barrio de Campodón, mientras el Gobierno regional ya había ofrecido una solución a estas familias sin que los alumnos sufrieran merma alguna”.
“Y este no es el único antojo del Regidor por el que apuesta sin priorizar. De la misma manera, se obcecó con el CREAA, pese a la oposición de los ciudadanos y la inviabilidad de la obra por el presupuesto que suponía, y donde ya lleva invertidos 180.000.000 euros”, ha concluido.